El arte de comunicar
Miguel Ángel Morales, coordinador de Vicálvaro, nos cuenta su experiencia
Nos adentramos en los estudios de radio URJC, para hablar con Miguel Ángel Morales, coordinador de la misma, en Vicálvaro a día de hoy.
¿Cuál es tu profesión?
Soy coordinador de radio URJC en el Campus de Vicálvaro. Me encargo de ayudar a todos los grupos tanto en el aspecto técnico como en el logístico durante la grabación de los programas. Además, reviso la evolución en contenidos como en lo técnico, en el manejo de la mesa, el uso de la música y las secciones.
¿Qué es para ti la comunicación?
Es algo fundamental para el ser humano, es nuestro medio para transmitir cualquier tipo de contenido asociado a cualquier tema. Sin la comunicación, no tendríamos ningún tipo de evolución, seríamos seres totalmente inertes.
¿Cuál es la función de radio URJC para la comunicación?
Lo que quiere radio URJC para ser un medio de comunicación no es solo una elaboración de programas mediante una parrilla, sino también compartir su información, temas que ellos tienen como base de conocimiento. La función que tiene más allá de ser una emisora de radio es poder compartir y ayudar a las personas que colaboran a mejorar y aumentar su capacidad de comunicación para el resto de radioyentes o futuros proyectos.
¿Cuál es el fin de la radio URJC?
Lo que queremos es que los colaboradores que vienen aquí aprendan un medio de comunicación como es la radio, es un medio de comunicación más complicado que la televisión en el sentido de que es puro sonido, requiere un nivel más de concentración, tienes que transmitir y verbalizar todo a través del sonido. El oyente tiene que estar totalmente concentrado en esa función, si la radio no consigue ese fin, no es radio. Lo que queremos es que los colaboradores vayan mejorando y aprendiendo como transmitir una serie de información o contenidos a través del sonido, aparte de crear un contenido que vaya subiendo de nivel con diferentes secciones.
¿Qué pautas se dan a los alumnos para formarse en la labor de la comunicación?
La comunicación es fundamental para gente que estamos estudiando o queremos trabajar en distintos medios. Las pautas que da la Universidad para la persona que quiere ser un buen comunicador es saber locutar bien, manejar la mesa de mezclas, como tiene que entrar la música o si tiene que meter algún efecto de sonido, tiene que transmitir, que el oyente esté seguro que las ideas del locutor son totalmente claras y con un buen tono y que esté comprometido. La actitud es fundamental, así al oyente le atraerá más de lo que se está hablando.
¿Qué alcance tienen los programas de radio URJC?
Radio URJC como emisora se puede escuchar por Internet, a través de la web de la radio, los programas en directo a lo largo de la semana. Unos días después de emitirse se suben al podcast, este caso de Ivoox, y desde ahí se pueden escuchar, descargar y compartir las veces que se quiera.
¿Se sigue alguna serie de estrategias de marketing para promover radio URJC?
Lo principal son las redes sociales, tanto Twitter como Facebook, en los que cada día, durante la semana, se anuncia que los podcast de los programas ya están subidos para que la gente pueda escucharlo. En la propia página web hay una sección de noticias en la que se intenta actualizar cada semana con una serie de noticias que tengan referencia a radio URJC o con la radio en general o para anunciar algún seminario.
¿Qué papel tienen las redes sociales para la Radio URJC?
A día de hoy son fundamentales, es el medio más efectivo para que la gente esté más al día de toda la actualidad de radio URJC en cuanto a subida de contenidos, emisión de programas especiales, algún tipo de información relacionada o de seminarios organizados por la emisora. Las personas que están interesadas nos pueden mandar así mensajes para preguntarnos como podrían entrar.
¿Cuántos años lleva Radio URJC?
Nace en 2009. La crea el profesor Manuel Sánchez Cid, y con la ayuda de varios alumnos con la labor de coordinadores, en un principio de Fuenlabrada y técnico se empezó a llevar a cabo la elaboración de una radio pública para la universidad para el uso y aprendizaje de los alumnos, e incluso de profesores o personas que no pertenezcan directamente a la universidad, con una parrilla en la que se crean una serie de programas con diferentes contenidos. En unos años se movió también a Vicálvaro, siendo los dos campus en los que se graban los programas. La diferencia es que en Fuenlabrada está el estudio principal, para el uso único y exclusivo de radio URJC.
¿Cuántos años llevas como coordinador?
Yo empecé como coordinador en enero del año pasado. Antes hacía prácticas para la emisora en gestión y logística. Apareció la oportunidad de presentarme para ser el coordinador de Vicálvaro, y tras una serie de pruebas, el director me eligió a mí y desde entonces llevo viniendo cada semana para ayudar y coordinar a todos los grupos en la grabación de sus programas para que puedan tener un buen desarrollo con unos horarios fijos y que estén metidos en un medio de comunicación que les da una gran oportunidad. Como dato interesante, radio URJC fue la primera emisora en emitir con sonido envolvente 5.1. Cada cuatrimestre vamos teniendo un pequeño crecimiento y esto se debe a la gente que viene aquí y con su buena actitud.